
Buenas a todos, ¿cómo estáis?
Como buen amante de la Educación, creo que es indispensable en todos los niveles y etapas de nuestras vidas. El aprendizaje continuo es vital para nuestras vidas.
Hoy os quería hablar del por qué y los motivos por lo cuales se creó la educación en España, ya que conocer el pasado es siempre indispensable para cambiar el futuro.
Bueno…. antes de introducirnos en cómo y cuándo se crea el sistema educativo en España, es importante conocer algunos aspectos de la sociedad española de aquella época.
En la Edad Media, la transmisión de la información se producía de padres a hijos. Casi siempre el hijo heredaba el trabajo de su padre. Esto era perfecto, se puede llegar a pensar. Bueno, la verdad es que no, pero funcionaba.
Fue entonces cuando se desató la Revolución Industrial y con ella la aparición de 2 problemas que propiciaron que el “sistema de enseñanza” utilizado en la Edad Media tuviera que cambiarse.
El primer contratiempo con el que se encontraron fue el Éxodo Rural. Las personas, normalmente jóvenes, abandonaban el campo para dirigirse a la ciudad. Ahora, los padres y los hijos ya no estaban juntos, por lo que no puede establecerse ningún proceso de enseñanza entre ellos.
Primero porque los procesos de la época eran sobretodo manuales y recordemos, no existía Internet y mucho menos Skype o Facetime jaja.
Y segundo, porque no sólo cambiaban de residencia, sino que debido a las diferencias geográficas, también estaban obligados a cambiar de profesión.
No obstante, aun que este primer contratiempo es bastante claro, el segundo es mucho más importante.
Junto a la revolución industrial nace la demanda de personal especializado. Y es por esto, que se crea el Sistema Educativo.
¿Cuándo se crea el sistema Educativo?
El sistema educativo se crea en el S. XVIII, y su primera ley fue la Ley Moyano en 1857, que llegó con mucho más retraso que nuestros “colegas” Europeos.
Pero esto no es el sistema educativo actual, ni mucho menos. La enseñanza no era obligatoria y sólo se enseñaba en las grandes ciudades.
Para colmo, estalla la Guerra Civil y con ella la dictadura del General Franco, al que no se le ocurre idea mejor que cerrarse a Europa. ¡Bien hecho amigo! 👍
Esto produce unos retrasos evidentes en el Sistema Educativo Español, al que se intenta, mediante la creación, reforma y modificación de Leyes, actualizar y que sea universal y obligatoria para todos.
En 1990, Felipe Gonzalez crea la Ley LOGSE, bien sonada por todos. En ella se pasó de un sistema curricular centralizado y cerrado por parte del Estado, a un sistema curricular abierto y flexible, en el que las comunidades autónomas y los centros escolares podían incidir en elementos curriculares.
No quiero entrar mucho en este tema, tan solo incidir en uno de los problemas de la actualidad. A partir de la LOGSE, tanto PP como PSOE se han enredado en una pelea de “machitos” por ver quién pone la última ley (o eso transmiten). Acción que deja bastante vulnerables a los actores principales, los alumnos.
Os dejo un esquema de la evolución del Sistema Educativo Español y sus Leyes, para que podáis haceros una idea gráfica de todo el proceso y veáis por vosotros mismo la pelea de estos partidos políticos.

Os veo en los comentarios para debatir acerca de este tema y que me contéis que es de lo que os gustaría que hablásemos en los siguientes artículos.
Abrazo fuerte,
Pablo Luna