
La escuela convierte a los jóvenes en zombies
Juli Garbulsky se atrevió a decir lo que muchos piensan pero no dice: “El sistema educativo en todo el mundo está mal y está convirtiendo a las nuevas generaciones en zombis”.
Juli, no es un gran psicólogo, ni siquiera tiene formación universitaria, simplemente habla de su experiencia de cuando se graduó recientemente de la secundaria. Nada más.
Juli, de tan solo 19 años de edad, se subió al escenario de TEDx Río de la Plata, para delante de más de 400 personas, dar a entender lo que para él y para muchos estudiantes es o ha sido una realidad.
El hecho de que «únicamente existe la pizarra verde con tiza blanca, y copiar todo lo que diga y apunte el profesor», es un acto que convierte a los alumnos en zombies, quitándoles la capacidad para resolver problemas.
Juli, que no es nada bueno en Matemáticas, explica cómo de golpe les gustaron las mates. Fue a una clase para preparar unas olimpiadas de mates, y se dio cuenta que no era como una clase normal. NO le pedían hacer ecuaciones ni que se aprendiera las matemáticas, ya sabéis.
- Más por menos, menos. Menos por menos, más.
- Lo que está a un lado sumando, pasa restando. Y lo que está en un lado multiplicando, pasa dividiendo.
Sino que, a través de problemas, desarrollaban la imaginación y la creatividad a la vez que aprendían matemáticas. «En matemáticas enseñar a pensar con acertijos, en lugar de resolver ecuaciones, podría ser una buena solución«.
No nos dejan elegir nada, todo es impuesto. No hay tiempo para aprender lo que te apasiona.
Una de las cosas que Juli «recrimina»,es el hecho de que «ir a la escuela le quita tiempo del mundo real».
Por eso a los 15 años, se dibujó así mismo entre unos barrotes soñando con un avión, una de las cosas que le encantan. «Me sentía preso en la escuela».
«Tal vez me sentía preso porque en la escuela no había un espacio para estudiar lo que en verdad me interesaba. Por ejemplo, sobre aviones. Me gusta cómo vuelan y cómo funcionan. A mi amiga a la que le gustaba la guitarra o al que le gustaba dibujar no tenían espacio para soñar con eso»

Juli Garbulsky en la Charla TEDx Río de la Plata.
Mi reflexión sobre la lectura en las escuelas.
Hace como un año, tuve una conversación con un familiar acerca de la lectura de los niños en la escuela, que venía a decir más o menos lo siguiente…
Le dije que en las escuelas mandan leer muchos libros, libros que para el 99% de las estudiantes pasan inadvertidos, no los van a recordar, no los van a disfrutar y eso conlleva a que «le cojan manía a leer».
Con la cantidad de libros y opciones que hay, ¿cuesta tanto dejar leer a cada niño sobre lo que le interese? Seguro que eso tiene muchos efectos positivos como que disfrute de la lectura, que aprenda sobre cosas de su interés, y por ende, que sigan amando la lectura para aprender cosas nuevas.
Este familiar me dijo que eso no podía ser, como iba el profesor a corregir tantos trabajos de diversos temas, que eso era muy complicado y le llevaría mucho tiempo al docente.
Yo me quedé asustado y con cara de tonto, y lo siguiente fue un discurso absurdo de dos personas que no iban a cambiar su punto de vista pero…
¿Qué figura es la más importante dentro de la escuela, el profesor o el alumnado? (Déjame tu opinión en los comentarios).
Para mí está claro, el alumno siempre está por delante, al igual que en un taller de mecánica, por ejemplo, está por delante el cliente al que le debes poner los frenos nuevos a su vehículo, aunque para el mecánico le sea más cómodo no ponerlos y ahorrarle el tener que montar la pinza del freno, el disco…. pero, ¿quién se mete la hostia?
Entrevista a Juli
Juli concedió una entrevista a posteriori de la charla, estas son algunas de las respuestas que destaco.
¿Por qué zombie y no un robot o algo así?
Porque me sentía como un zombi, estaba con el cerebro apagado: no pensábamos, solo repetíamos. Además, salía de la escuela sin ganas de hacer nada.
¿Qué opina sobre las pruebas estandarizadas?
Yo creo que la mayoría de las cosas que aprendí las olvidé después de que presenté los exámenes. Por ejemplo, yo estudié química, y aprobaba sin tener ni idea de lo qué estaba haciendo. Aprobé química, y ahora no sé nada. Estudié varias materias que ahora, ni idea, ¿De qué me sirvieron? De muy poco. Ahora recuerdo algo, pero no todo lo que estudié. Y eso es porque no me interesaba. En cambio, aquello que sí me gustaba ahora lo recuerdo.
Un saludo a todos.
Pablo Luna.